El Sector Solidario le suma al país 5,7 billones de Capital Social

Este subsector que, a diciembre de 2011, se integraba con más de 5.3 millones de asociados aportaron $5,7 billones como capital social, realizando depósitos por más $6.034 billones y generando más de 97.000 empleos.
Es así como esto refleja la confianza que se cierne sobre este modelo empresarial que retribuye con servicios y beneficios para los asociados y sus familias. Un beneficio que según los líderes del sector aseguran que no encontrarían en otras formas empresariales.
"La gestión de la Superintendencia de la Economía Solidaria está orientada al ejercicio de la supervisión como instrumento generador de confianza hacia las cooperativas, fondos de empleados y mutuales. Un modelo económico que cada vez logra un mayor espacio en un mercado altamente competitivo", señaló Enrique Valencia Montoya, superintendente de Economía Solidaria.
El sector viene creciendo a ritmo promedio del 13,3% anual, siendo las cooperativas de ahorro y crédito las de mayor crecimiento. Los departamentos donde más incidencia tiene el cooperativismo: Antioquia, Santander, Valle y Cundinamarca.
En Colombia están vinculadas como asociados de las cooperativas 5.5 millones de personas. Existen cerca de 7.800 cooperativas, 1.500 fondos de empleados y 150 asociaciones mutuales supervisadas por la Superintendencia de la Economía Solidaria. Los activos están cercanos a $28 billones, el patrimonio a $10 billones, y los ingresos de $28 billones (5.1% del producto interno bruto del país).
Fuente: Informe Superintendente de la Economía Solidaria. Doctor Enrique Valencia Montoya
Fecha de publicación 13/09/2012
Última modificación 28/09/2012