Noticias Mayo 2014
Las tasas más bajas para comprar vivienda
Los colombianos han guiado su endeudamiento hacia la cartera de vivienda. El impulso que desde el Gobierno llega para la construcción ha desatado una ola de interesados. Esta es la oferta de los bancos.· Desde que inició la administración de Juan Manuel Santos se le ha dado un particular impulso al sector constructor. En gran medida esto obedece al programa que de 100.000 viviendas gratis que en su momento lideró el hoy candidato a la Vicepresidencia, Germán Vargas Lleras. Pero con el auge de las viviendas de interés social se motivo también la construcción de viviendas de no interés social. Lo que ha generado una sana competencia entre los bancos para ofrecer las mejores condiciones de crédito a la hora de adquirir vivienda. Es así como en el primer trimestre de 2014 la cartera de vivienda fue la modalidad con la mayor tasa de crecimiento anual en su saldo total con respecto a lo observado en diciembre de 2013.
Al cierre de marzo, la variación real anual de esta cartera se ubicó en 23.79% al establecer su saldo en $30.66 billones, aumentando en $1.44 billones frente a diciembre de 2013. Con base a los datos que reposan en la Superintendencia Financiera de Colombia, Dinero elaboró el ranking de los bancos que ofrecen las tasas más bajas para los créditos de vivienda, tanto de interés social como no interés social. Estos datos corresponden a la semana del cinco al nueve de mayo. Créditos para Vivienda de Interés Social Los colombianos que buscan aprovechar las condiciones actuales para adquirir su vivienda propia, pero que no tiene los recursos suficientes pueden optar por las viviendas de interés social promocionadas por las distintas constructoras. La oferta bancaria para adquirir créditos para VIS la componen siete bancos. Estos son: Bancolombia, Bbva Colombia, Banco Caja Social, Davivienda, Colpatria, AV Villas y el Banco Agrario. De estos la tasa más baja es la del Bbva Colombia que en créditos en UVR ofrece una tasa del 6%. Y la más alta es la de AV Villas y Bancolombia, las dos de 10,7%. Para los créditos en pesos la tasa más baja es del Bbva con 11,71%, así mismo la más alta es la del Banco Agrario, que ofrece una tasa del 13,14%.
Créditos para no VIS La oferta bancaria para quienes desean adquirir viviendas que no hacen parte del sector de interés social, está compuesta por 12 bancos. Estos son: Banco Popular, Banco de Bogotá, Corpbanca, Bancolombia, Bbva Colombia, Helm Bank, Occidente, Caja Social, Davivienda, Colpatria, AV Villas y Coomeva. La tasa más baja en créditos UVR la ofrece el Bbva Colombia, con 5,28%, cabe resaltar que de los bancos mencionados sólo cinco permiten los créditos en UVR. Por otra parte, para los créditos en pesos, la tasa más baja para viviendas no de interés social es la del Helm Bank, la cual es de 8,91%, muy cerca está la tasa del Banco Popular, la cual es de 8,97%.
|
Como es de su conocimiento, en días pasados el Gobierno Nacional decidió prorrogar por un año más la intervención estatal a la EPS Cooperativa SaludCoop, propiedad de 23 empresas cooperativas y entidades sin ánimo de lucro, varias de ellas asociadas a Ascoop. Siguiendo las instrucciones del Consejo de Administración, Ascoop elaboró una nota en la que hace referencia a esta decisión, en el marco de la defensa y fortalecimiento del modelo cooperativo y el cooperativismo colombiano. Por tanto, de acuerdo con los objetivos y lineamientos en concertación de la Red de Comunicadores Cooperativos, les solicitamos divulgar la siguiente nota a través de sus medios de comunicación interna y externa, impresa, sonora digital y de cualquiera otra característica. |
SaludCoop es una organización cooperativa de propiedad de 23 cooperativas y entidades sin ánimo de lucro, las que a su vez son propiedad de cerca de 3.5 millones de colombianos, en su inmensa mayoría trabajadores que contribuyen con sus aportes derivados de sus salarios mensuales, a la construcción de una propiedad colectiva cooperativa y a la democratización de la propiedad, todo ello dentro del marco constitucional y legal. De allí que nuevamente rechazamos las afirmaciones tendenciosas o profundamente erradas que insisten en señalar que SaludCoop no tiene dueños. En un país en donde se concentra la propiedad y la riqueza en forma superlativa como lo es Colombia, parece que los esfuerzos de millones de colombianos por crear empresas de carácter solidario no son valorados. Existe otra forma de crear empresa y actuar en la economía, diferente a la forma capitalista en donde unos pocos usufrutuan los beneficios. Sería muy importante que empecemos a apreciar y valorar esa diferencia ahora que se vislumbra un nuevo escenario de paz y desarrollo en el país, y en este sentido hacemos un llamado al Estado, al gobierno, a los órganos de control, a los medios de comunicación y a la opinión pública para que cuando aborden los temas cooperativos lo hagan desde el reconocimiento de la naturaleza, la base social de propietarios y los impactos socioeconómicos, culturales y ambientales que tiene esta forma de hacer economía y gestionar empresas en la sociedad colombiana. Las cooperativas trabajamos cada vez más en mejorar nuestras prácticas empresariales, observar las normas de buen gobierno cooperativo y fortalecer los procesos internos de seguimiento y control, para garantizar el cumplimiento de los valores y principios cooperativos, entre ellos, los de gestión democrática, transparencia, responsabilidad social y compromiso con la comunidad. De acuerdo con esos fundamentos, la decisión definitiva del Gobierno Nacional en el caso SaludCoop no podrá ser otra que la devolución de la EPS a sus propietarios y en condiciones similares a las que presentaba en el momento de su intervención, es decir, con sostenibilidad y capacidad financiera, administrativa, científica y técnica para cumplir su objeto social de prestar un adecuado servicio de salud a los colombianos. De la misma manera que desde Ascoop hemos pedido al Estado adelantar las investigaciones que conduzcan a aclarar las circunstancias que llevaron a dicha intervención, respetando el debido proceso y el marco normativo vigente, también hemos llamado la atención para que se generen los ajustes estructurales que permitan el fortalecimiento del Sistema Nacional de Salud, condición necesaria e inaplazable para que los colombianos puedan hacer efectivo su derecho a un servicio de salud oportuno, humano y de calidad. Ascoop considera que la prórroga por un año más de la intervención de la EPS cooperativa debe servir para allanar el camino de regreso de la administración de dicha cooperativa a manos de sus dueños, siempre y cuando el Estado adopte los ajustes estructurales necesarios. |
“Reconocemos la labor de nuestros educadores”
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
A marzo de este año, bancos registraron ganancias por $2,23 billones
Las utilidades de las entidades vigiladas se ubicaron en $3,36 billones, señala el informe de prensa de la superintendencia Financiera.
Las ganancias del sistema financiero al cierre del trimestre fueron superiores a los 7,06 billones, informó la superintendencia Financiera. |
Dice el informe que estos resultados obedecieron al comportamiento por un lado de las utilidades de las entidades vigiladas que se ubicaron en 3,36 billones de pesos, motivadas por los establecimientos de crédito y las aseguradoras. Los beneficios de los establecimientos de crédito se ubicaron en 2,57 billones de pesos, a marzo de este año, de las cuales los bancos registraron 2,23 billones de pesos, seguidos por las corporaciones financieras, las compañías de financiamiento y las cooperativas financieras que en conjunto sumaron 335.740 millones de pesos. |
![]() |
Precisa el informe de prensa que en el primer trimestre de 2014, la cartera de los establecimientos de crédito, incluyendo al Fondo Nacional del Ahorro (FNA), mantuvo un crecimiento real estable, superior al 11% anual, y en una magnitud similar a la registrada el año pasado. El impulso a la cartera total estuvo dado principalmente por el portafolio de vivienda y la modalidad comercial, mientras que la cartera de consumo y el microcrédito registraron un menor crecimiento. En marzo, el saldo bruto de la cartera alcanzó 294,72 billones de pesos, lo que significó una variación real anual de 11.89%, destaca el informe de prensa de la superintendencia Financiera. |
Fuente tomada del Espectador (www.elespectador.com)
FINAL DE CONCURSO DE ORATORIA 2014
PUESTO |
NOMBRE |
COLEGIO |
MUNICIPIO |
|
Categoría Básica |
||||
Primer |
Daniel Alejandro Castro |
I.T.C Capellanía |
Ubate |
|
Segundo |
Karen Juliana Farfán Guzmán |
I.E.D Santa María |
Ubate |
|
Tercer |
Juan Esteban Murillo Zuleta |
Colegio Santa Ana |
Funza |
|
Cuarto |
Deisy Alejandra Montaño Segura |
I.E. San Luis Gonzaga |
Tocancipa |
|
Quinto |
Valentina Herrera León |
Colegio Campestre Santo Domingo |
Anolaima |
|
Categoría Intermedia |
||||
Primer |
Magner Stiven Grijalba |
Colegio Policarpa Salavarrieta |
Facatativa |
|
Segundo |
Scarlett Escallon Achury |
Colegio La Presentación |
Ubate |
|
Tercer |
Karen Martinez Daza |
Colegio Santa Ana |
Funza |
|
Cuarto |
Vanessa Dayana Castro H |
I.E.D Enrique Pardo Parra |
Cota |
|
Quinto |
Michael Estiven Umbarila Robayo |
I.E.D Agroindustrial de Choconta |
Choconta |
|
Categoría Superior |
||||
Primer |
Camilo Alexander Huertas Melo |
I.E.D Julio Cesar Sanchez |
Anapoima |
|
Segundo |
Carlos Yesid Cuellar |
I.E.D Sabio Mutis |
La Mesa |
|
Tercer |
David Eduardo Segura Ramirez |
I.E.D Ricardo Hinestroza Daza |
La Vega |
|
Cuarto |
Laura Vanesa Reyes Capador |
I.E.D. R Anatoly |
La Mesa |
|
Quinto |
Rosa María Espitia Saenz |
I.E. El Volcán |
Ubate |
|
Categoría Universitaria |
||||
Primer |
Sergio Nicolás Rodriguez López |
Universidad Nacional |
Tenjo |
|
Segundo |
Jonathan Yesid Rodriguez Vargas |
Universidad Nacional |
Mosquera |
|
Tercer |
Sebastián Aristizabal |
Escuela de Cadetes General Santander |
Bogotá |
|
Cuarto |
Ivan David Nemocon Espinosa |
Universidad Central |
Tenjo |
|
Quinto |
Lina María Barriga Duarte |
Universidad Minuto de Dios |
Choconta |
Fecha de publicación 06/05/2014
Última modificación 05/06/2014