Tamaño de fuente menor Tamaño de fuente predeterminado Tama&ntildeo de fuente mayor
  • Español
  • Ingles
    • Tamaño de la letra
    • Pequeña
    • Normal
    • Grande
    • Accesibilidad
    • Configuración por defecto
    • Alto contraste
    • Solo texto
Entidad Cooperativa de Ahorro y Crédito
  • Personas
    Ahorro e inversión segura Créditos para mi crecimiento Planes de protección y previsión Tarjeta débito Golden Multiportal Personas App Coopcentral
  • Empresas
    Ahorro e inversión Créditos y financiación Multiportal Empresas
  • Cooptenjo
    Balance Social 2021 Nuestra historia ¿Quiénes somos? Identidad Cooptenjo Organismos de dirección Política de calidad Política Protección de Datos Tarifas servicios propios Estatuto Información financiera 2022 Esfacoop
  • Cooptenjo Virtual
    Tarjeta Débito Golden Multiportal Personas Multiportal Empresas App Red Coopcentral App Asociados Canales virtuales Cápsulas Red Coopcentral Seguridad para ti Plan Castor Transfiya PSE recaudo
  • Inicio
  • Noticias y Novedades Abril de 2014

Noticias y Novedades Abril de 2014

  • Compartir
  • Buscar

Compartir en:

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp
Buscar

 

 

Foto: Archivo fuente de Portafolio.co  El crédito para vivienda  es el que tiene los menores índices de morosidad.

Fuente: Portafolio

 

A febrero, la mora subió 41 % en microcrédito, y en préstamos comerciales creció

22,9 %.

 

Un aumento marcado en el monto de créditos ‘colgados’ se produjo en febrero pasado, principalmente en las empresas y los usuarios del microcrédito.

Las cifras más recientes de la Superintendencia Financiera señalan que el saldo total de cartera vencida de los establecimientos de crédito superó los 8,6 billones de pesos.

Esto representa un crecimiento de 23 por ciento en comparación con febrero del 2013 y, en plata blanca, fue un aumento de 1 billón de pesos.

No obstante, la morosidad se mantiene en niveles históricamente bajos, pues por cada 100 pesos prestados hay 3 pesos vencidos.

Esto, si se tiene en cuenta que el saldo total de crédito y leasing al corte de febrero se ubicó en 287 billones de pesos, 15,8 por ciento más que hace un año.

Sin embargo, la Superfinanciera advierte que el crecimiento de los saldos vencidos se produjo al tiempo que aumentaron las provisiones de manera que, por cada peso en mora, el cubrimiento de las entidades es de 1,5 pesos en promedio.

LOS SEGMENTOS

Si bien el aumento de 23 por ciento luce significativo, la realidad es que dos de las cuatro modalidades principales de crédito impulsaron esa cifra.

Como se sabe, el crédito comercial representa el 60 por ciento del total de la cartera, de manera que lo que ocurra con los préstamos de las empresas incide en el resultado general.

Justamente, la morosidad en este segmento aumentó 23 por ciento en comparación con los datos de hace un año, al ubicarse en 3,79 billones de pesos.

Esta tendencia se mantiene desde hace meses, y podría estar relacionada con el efecto que tuvo en las empresas la desaceleración de la economía en el primer semestre del año pasado.

No obstante, esto representa apenas el 2,2 por ciento del total de préstamos comerciales, lo cual no implica una alarma.

La otra modalidad, que desde hace meses es objeto de seguimiento por parte de autoridades y entidades, es el microcrédito.

Aquí, el saldo de créditos colgados creció 41,7 por ciento frente a febrero del 2013 y ya sobrepasa los 588.000 millones de pesos.

De esta cifra, el 60 por ciento tiene una mora superior a los cuatro meses.

Visto de otra forma, por cada 100 pesos prestados en esta modalidad, ya hay 7 en mora.

En cambio, el crecimiento de la cartera se desaceleró, lo cual estuvo relacionado en parte con el robustecimiento de las condiciones para otorgar crédito y mejoras para recuperar la cartera vencida, dijo la Superfinanciera.

Y el crédito de consumo, que tradicionalmente mostraba los mayores montos colgados, apenas tuvo un aumento de 1,7 por ciento en los vencimientos, que sumaron 3,77 billones y su indicador de calidad se ubicó en 4,7 por ciento.

AMPLIAR PLAZO, PRINCIPAL CAUSA PARA REESTRUCTURAR CRÉDITOS

Informe del Banco de la República señala que esta fue la finalidad del 32,5 % de las solicitudes.

El Reporte sobre la Situación del Crédito, que cada trimestre realiza el Banco de la República, señala que en el primer trimestre del año el grueso de las entidades financieras recibió solicitudes para reestructurar créditos.

Según el informe, el 32,6 por ciento de las reestructuraciones se hizo con el fin de ampliar los plazos para pagar los créditos, un 16 por ciento fue para consolidar obligaciones y en menor medida aparecen como justificación la reducción de las cuotas, diferimiento de pagos de intereses y condonación de cuotas atrasadas.

Otro de los resultados de este estudio es que más del 70 por ciento de las reestructuraciones se produjo en los préstamos de consumo y comerciales.

Entre tanto, si se mira por usuarios del crédito, el Banrepública señala que alrededor de un tercio se produjo en los préstamos de las personas naturales, y en el caso de las empresas, la mayor parte correspondió a firmas de industria, comercio y sector agropecuario.

Por otra parte, el mismo informe señala que entre las principales dificultades para que las empresas accedan a más crédito figuran la viabilidad financiera de las compañías y su historial crediticio.

 

Mas beneficios con nuestra TARJETA DEBITO COOPTENJO 

 

 


 

 

Si eres deudor solidario  y has tenido un excelente manejo de su obligación con nosotros. Puedes acceder a nuestro selecto grupo de asociados y disfrutar de todos los beneficios.

 


 

Aprovecha esta gran oportunidad

 

 

 

.

 


Número de visitas a esta página 673
Fecha de publicación 16/04/2014
Última modificación 22/04/2014
  • Imprimir
  • Leer contenido
Cargando...
Cargando...

Portafolio

  • PERSONAS
  • EMPRESAS
Ahorro e inversión segura Créditos para mi crecimiento Protección y Previsión Tarjeta Débito Golden Multiportal Personas Canales virtuales
Ahorro e inversión Créditos y financiación Multiportal Empresas

Entidad Cooperativa de Ahorro y Crédito - PBX: 5 93 99 66
Carrera 3 No. 2-48. Tenjo - Cundinamarca, Colombia
Powered by Nexura Internacional.

Políticas de privacidad - Términos de uso - Políticas, Condiciones y Términos de uso

Powered by Nexura