Cuide su historial de crédito


Y esa historia es fundamental en la decisión que toman las entidades financieras para aprobar nuevos productos de la banca. Si saca ‘malas notas’ su historial será negativo. Si por el contrario no tiene retrasos en los pagos, y su comportamiento es bueno, el registro también queda y el comercio y las entidades financieras le abrirán las puertas.
Ese comportamiento queda reflejado en las centrales de riesgo –que en Colombia son Cifin y Datacrédito- que reciben, almacenan, procesan y suministran la información sobre la forma como las personas y las compañías han cumplido con sus obligaciones en entidades financieras, cooperativas o almacenes y empresas que venden a crédito, formando así la historia de crédito de una persona natural o jurídica.
Estas bases de datos serán consultadas por los bancos y el comercio para saber si usted es buena paga.
Datacrédito, el Programa de Educación Financiera de Colpatria y Asobancaria respondieron algunas preguntas a Vanguardia Liberal sobre lo que debe saber respecto a su historia crediticia.
¿En qué momento entro a Datacrédito?
Para que el comportamiento de pago de una persona ingrese a Datacrédito, deberá autorizar al banco, almacén o prestador del servicio para que le informen a Datacrédito la forma como paga sus obligaciones y es así como se crea su historia de crédito. Esa decisión es exclusiva de la persona. Esa autorización le será solicitada cuando usted abre por primera vez una cuenta corriente, solicita un crédito o servicio, recibe una tarjeta de crédito, comprar un celular o hace cualquier compra a crédito. Desde ese momento usted empezará a construir mes a mes una herramienta que le abrirá oportunidades para el futuro.
¿Qué es una historia de crédito?
Es un registro que contiene toda la información acerca de la forma como usted ha pagado sus deudas a los bancos, compañías de financiamiento comercial, cooperativas, empresas de servicios como telefonía celular, televisión por suscripción, o almacenes a crédito con los que tiene o tuvo obligaciones.
¿Qué información contiene ese historial?
Toda la información sobre su comportamiento de crédito que ha sido reportado por entidades suscritas a la base de datos. Incluye tanto los pagos al día como los retrasos. Si usted tuvo un atraso y después se puso al día, esto se refleja en su historia de crédito. En las historias que genera Datacrédito, más de 80% de la información es positiva.
¿Quién puede conocer mi Historia de Crédito?
Solamente podrán conocerlo usted y las entidades que autorice para hacerlo cuando solicita un crédito, abre una cuenta corriente o solicita un servicio.
¿Tan pronto pague mis deudas me borran?
La Historia refleja la realidad de su comportamiento en los últimos años. De esta manera, muestra tanto que usted ha cumplido con sus obligaciones como que se encuentra en mora o que se ha puesto al día con ese compromiso. Si usted tuvo un atraso y después se puso al día, esto se refleja en su historial.
¿Cada cuánto actualizan mis datos?
Datacrédito pone a disposición de las entidades diferentes canales para que remitan las actualizaciones y tramiten los reclamos, con el fin de garantizar que la información se refleje de forma ágil y oportuna. La actualización de los datos contenidos en su historia se realiza de forma mensual de acuerdo con la información que cada entidad suministre. Sin embargo algunas empresas actualizan la información con una periodicidad inferior por reglamentaciones sectoriales. La atención de sus reclamos se realiza en un plazo que no debe superar los 15 días hábiles.
¿Desde qué valor queda reflejada una obligación en mi Historia de crédito?
El monto no es importante por más pequeño o grande que sea. Si usted es cumplido en sus pagos, esta información quedará a disposición de las empresas que consulten su historia. Lo mismo sucederá con los retrasos en sus pagos.
¿Cuánto tiempo permanece la información en mi historia de crédito?
Su historia muestra toda actividad crediticia de los últimos 24 meses de cada una de sus obligaciones. Si ha tenido retraso en sus pagos estos se verán reflejados, como también si es el caso se verá que usted ya pagó. Todo retraso en sus pagos permanecerá en su historia de crédito durante 24 meses contados a partir de la fecha de pago. La información positiva permanecerá indefinidamente en la base de datos.
REPORTES A CIFIN
Cifin es también una central de información perteneciente a la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia. A través de la cual, administra, almacena y divulga información a los usuarios sobre el comportamiento comercial y financiero de las personas. De esta manera, sirve como complemento para el análisis de crédito. Este servicio privado de recolección, procesa información de una completa base de datos de los usuarios, ya sea positiva o negativo. Para que su información sea de carácter positivo, debe haber cumplido con sus pagos y obligaciones financieras y comerciales, además, tendrá la ventaja de disminuir la cantidad de trámites que exigen las entidades y bancos, ya que el reporte positivo servirá para la evaluación del riesgo financiero.
Fuente: REDACCIÓN VANGUARDIA LIBERAL, BOGOTÁ
Fecha de publicación 16/03/2013
Última modificación 16/04/2013