Tamaño de fuente menor Tamaño de fuente predeterminado Tama&ntildeo de fuente mayor
  • Español
  • Ingles
    • Tamaño de la letra
    • Pequeña
    • Normal
    • Grande
    • Accesibilidad
    • Configuración por defecto
    • Alto contraste
    • Solo texto
Entidad Cooperativa de Ahorro y Crédito
  • Personas
    Ahorro e inversión segura Créditos para mi crecimiento Planes de protección y previsión Tarjeta débito Golden Multiportal Personas App Coopcentral
  • Empresas
    Ahorro e inversión Créditos y financiación Multiportal Empresas
  • Cooptenjo
    Balance Social 2021 Nuestra historia ¿Quiénes somos? Identidad Cooptenjo Organismos de dirección Política de calidad Política Protección de Datos Tarifas servicios propios Estatuto Información financiera 2022 Esfacoop
  • Cooptenjo Virtual
    Tarjeta Débito Golden Multiportal Personas Multiportal Empresas App Red Coopcentral App Asociados Canales virtuales Cápsulas Red Coopcentral Seguridad para ti Plan Castor Transfiya PSE recaudo
  • Inicio
  • 26 de enero: Día Mundial de la Educación Ambiental

26 de enero: Día Mundial de la Educación Ambiental

  • Compartir
  • Buscar

Compartir en:

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp
Buscar
26 de enero: Día Mundial de la Educación Ambiental

Entre el 17 y 22 de Octubre de 1975 en Belgrado se celebró el Seminario Internacional de Educación Ambiental con la presencia de 96 asistentes y observadores de 60 países. A través de la carta de Belgrado se recoge las conclusiones y se constituye desde entonces el documento obligador para cualquier programa de educación ambiental.

La educación ambiental es un proceso participativo, que busca concientizar a la población sobre la problemática Ambiental tanto a nivel general (mundial), como a nivel específico (medio donde vive). La educación ambiental trata de identificar las relaciones que se forman entre el entorno (medio ambiental) y el hombre, con el fin de garantizar el sostenimiento y calidad de las generaciones actuales y futuras.

Los Objetivos de la Educación Ambiental a nivel mundial son:

Toma de conciencia: Ayudar a las personas y a los grupos sociales a que adquieran mayor sensibilidad y conciencia del medio ambiente en general y de los problemas.

Conocimientos: Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir una comprensión básica del medio ambiente en su totalidad, de los problemas conexos y de la presencia y función de la humanidad en él, lo que entraña una responsabilidad crítica.

Actitudes: Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir valores sociales y un profundo interés por el medio ambiente.

Aptitudes: Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir las habilidades necesarias para resolver los problemas ambientales.

Capacidad de evaluación: Ayudar a las personas y a los grupos sociales a evaluar las medidas y los programas de educación ambiental en función de los factores ecológicos, políticos, sociales, estéticos y educativos.

Participación: Ayudar a las personas y a los grupos sociales a que desarrollen su sentido de responsabilidad y a que tomen conciencia de la urgente necesidad de prestar atención a los problemas del medio ambiente, para asegurar que se adopten medidas adecuadas al respecto.


Número de visitas a esta página 1355
Fecha de publicación 23/01/2013
Última modificación 28/01/2013
  • Imprimir
  • Leer contenido
Cargando...
Cargando...

Portafolio

  • PERSONAS
  • EMPRESAS
Ahorro e inversión segura Créditos para mi crecimiento Protección y Previsión Tarjeta Débito Golden Multiportal Personas Canales virtuales
Ahorro e inversión Créditos y financiación Multiportal Empresas

Entidad Cooperativa de Ahorro y Crédito - PBX: 5 93 99 66
Carrera 3 No. 2-48. Tenjo - Cundinamarca, Colombia
Powered by Nexura Internacional.

Políticas de privacidad - Política de Calidad - Política de Tratamiento de Datos

Powered by Nexura